Bolivia presenta billete, moneda y libro oficial del Bicentenario
Un total de 13 millones de monedas conmemorativas de 2 bolivianos y valor legal entrarán en circulación en todo el país.

Las monedas y libro presentados buscan ser un legado para que las futuras generaciones lo atesoren. Foto: Telegram / Presidente Luis Arce.
4 de agosto de 2025 Hora: 14:22
En el corazón de las celebraciones por el Bicentenario de Bolivia, el presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca inauguraron oficialmente los actos en la Casa de la Libertad de Sucre. La jornada de este lunes 4 de agosto estuvo marcada por la presentación de tres monedas y un billete como símbolos conmemorativos, por parte del Banco Central de Bolivia (BCB), de la mano con el presidente boliviano.
“Hoy presentamos una colección especial de monedas conmemorativas acuñadas de oro, plata y acero, dedicadas al Bicentenario (…) son símbolos vivos de nuestra historia, de nuestra diversidad y de la vocación transformadora del Estado Plurinacional, rumbo al porvenir”, precisó Arce.
Según detalló el delegado presidencial, Martín Maturano, serán 13 millones de monedas de 2 bolivianos con valor legal y marca del Bicentenario, las cuales entrarán en circulación desde este lunes 4 de agosto a lo largo de todo el país. A la par, presentaron el billete de 200 bolivianos.
Maturano detalló que la población tuvo la posibilidad de canjear monedas comunes por las nuevas en el mismo acto: «La venta de estas ediciones se hará en la Casa de la Libertad, junto con una exposición de todo el material histórico producido por el BCB». Además, el Banco Central de Bolivia pondrá a disposición versiones de colección: monedas en plata, en oro y el propio billete conmemorativo.
LEA TAMBIÉN:
Presidenta de Honduras Xiomara Castro llega a Bolivia para participar en actos por Bicentenario
Por su parte, el presidente del BCB, Edwin Rojas, indicó que este fue un trabajo entre profesionales, artistas y otros a fin de que sean un legado para que las futuras generaciones lo atesoren. Rojas expuso que el billete conmemorativo, que no está en circulación, se distingue por ser fabricado en polímero, altas medidas de seguridad y elementos de última generación.
La actividad contó con la presencia del Presidente, el Vicepresidente, ministros de Estado, autoridades nacionales y algunas delegaciones internacionales que ya han llegado a Sucre, como las de Honduras y Paraguay. Durante el evento también se realizó el lanzamiento de un libro oficial, «La Historia de Bolivia en su Bicentenario», una obra que busca fortalecer la memoria colectiva y la herencia histórica del país contribuyendo a la identidad plurinacional y fomenta el pensamiento crítico, al rescatar los hitos y a los actores que son fundamentales en la construcción de la nación.
El lanzamiento de este libro responde a una demanda social de una historia más inclusiva, que represente a todos los bolivianos y que pueda proyectar un futuro basado en la justicia social, la democracia, la soberanía cultural y el respeto a la diversidad. Es un esfuerzo por contar la historia de una manera que honre el pasado y, al mismo tiempo, inspire el camino a seguir.
La obra, de más de 900 páginas, busca rescatar aspectos olvidados por la historia oficial y presenta un enfoque social y crítico de la historia del país, desde la época precolombina hasta la independencia.

La obra, de más de 900 páginas, busca rescatar aspectos olvidados por la historia oficial y presenta un enfoque social y crítico de la historia del país, desde la época precolombina hasta la independencia. Según Maturano, Como parte del homenaje a las mujeres de la gesta libertaria, se desvelará un monumento a la heroína Juana Azurduy de Padilla en la plaza 25 de Mayo.
Monumento a Juana Azurduy
El delegado presidencial, Martín Maturano, precisó que a las 18:00 hora local, se descubrirá el monumento a Juana Azurduy de Padilla, heroína de la independencia altoperuana, en la plaza 25 de Mayo, frente a la Casa de la Libertad. Esta escultura, financiada por el Banco Unión, es parte del esfuerzo por dar un lugar histórico a las mujeres protagonistas de la gesta libertaria.
Para cerrar la jornada de este lunes, se proyectará la premier de la serie cinematográfica «Historias de libertad«, una producción de cinco capítulos dirigida por cineastas como Jorge Sanjinés y Paolo Agazzi que busca revivir episodios cruciales de la historia nacional.
Como antesala, la noche del domingo, se presentó el videoclip oficial de «la cueca De regreso», obra de la poetisa y cantautora Matilde Casazola, interpretada por las Voces de Oro del folklore boliviano. El vídeo fue estrenado en el Centro Cultural La Sombrerería, que lleva su nombre.
También se presentó la canción juvenil del Bicentenario, interpretada por jóvenes talentos del país junto al grupo La Raza. “Concentramos a las mejores voces juveniles de Bolivia para este homenaje musical”.
Bolivia celebra este mes los 200 años de historia desde agosto de 1825, cuando las provincias del Alto Perú decidieron libremente conformar una República independiente en Chuquisaca. La conmemoración evoca la lucha de hombres y mujeres que, a través de sublevaciones indígenas y revoluciones, lograron su emancipación del yugo español.
Autor: TeleSUR: lf - RR
Fuente: Agencias